
LA DERMATITIS DEL PAÑAL
Si notás que tu bebé está molesto y se queja o se rasca al cambiarle el pañal, puede ocurrir que algo esté alterando su comodidad. ¿Escuchaste hablar de la dermatitis irritativa? No te asustes, es más común de lo que creés. Te acercamos toda la info a tener en cuenta.
¿Cómo identificarla?
La dermatitis irritativa del área del pañal, más conocida como dermatitis del pañal es un problema cutáneo muy frecuente de los bebés durante los primeros 15 meses de vida.
Si tenemos en cuenta que los bebés recién nacidos puede orinar fisiológicamente más de 20 veces al día. ¡Sí! Leíste bien, aproximadamente 20 veces, y en su etapa de lactantes hasta 7 veces por día, será fundamental seguir los pasos necesarios para una correcta higiene y cuidado de su piel.
Si notás sarpullido o brote de color rojo, zonas descamativas de color rojo en la zona genital y nalgas, o aparición de granos, ampollas y/o úlceras, nunca mediques por tu cuenta. Consultá siempre con un pediatra de confianza.
¿Qué causa la dermatitis del pañal?
No hay un motivo único. La irritación suele aparecer por varios factores, generalmente asociados con el aumento del PH en la piel.
- Humedad de la zona si el pañal no se cambia con frecuencia
- El roce del propio pañal
- Pañal muy ajustado
- Diarreas con heces muy líquidas
- La dentición
- Falta de limpieza o exceso de limpieza
- Reacción alérgica a geles o componentes de los pañales
¿Cómo prevenirla?
- Lavarse siempre las manos antes del cambiar al bebé.
- Chequear que la zona se mantenga limpia y seca.
- Para bañar al bebé, siempre utilizar jabones neutros y/o dermatológicamente testeados.
- Cambiar con frecuencia los pañales descartables para evitar el contacto de la piel con la humedad, la orina o la materia fecal. Lo ideal es hacerlo cada 2 horas.
- Dejar que la piel del bebé se seque antes de colocarle el nuevo pañal.
- Colocar el pañal un poco flojo para favorecer la circulación del aire.
- Para higienizar la zona, se aconseja el uso de óleo calcáreo. Las toallitas húmedas pueden contener compuestos que irritan la piel del bebé (por lo general están empapadas con alcohol)
- No frotar la piel del bebé con toallas o telas sintéticas. Secar la zona suavemente.
- Si elegiste usar pañales de tela: enjuagarlos varias veces después de cada lavado para eliminar cualquier resto de jabón o detergente que pudiera irritar la piel.
¿Cómo se trata?
Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), si el diagnóstico fuese de dermatitis de pañal irritativa, luego de la higiene antes mencionada, dejar secar al aire libre por unos minutos. A continuación, aplicar un preparado a base de pasta lassar. Si se agregara una sobreinfección con un hongo, se indica una crema con derivados imidazólicos tópicos. Siempre está contraindicado el uso de cremas con corticoides en la zona del pañal. El tratamiento se hará entre ocho y diez días hasta que la piel se regenere.
Es importante que consulte en forma inmediata a su pediatra y eventualmente al dermatólogo infantil para diagnosticar las distintas causas de esta afección, ya que la distribución y tipo de lesiones en la piel es útil para establecer un correcto diagnóstico y tratamiento.
¿SABIAS QUE EL PAÑAL DE GASA ES UNA POSIBLE SOLUCIÓN A LA DERMATITIS DEL PAÑAL?
Ver Pañal de Gasa